Con el objetivo de ampliar y mejorar las actividades que refuercen el tratamiento de la ceguera infantil evitable en las zonas más remotas de Mopti, del 16 al 29 de junio tuvo lugar en el Hospital Sominé Dolo la formación en oftalmología pediátrica de 7 asistentes médicos oftalmológicos (AMO) seleccionados en los distritos sanitarios de Djenné, Douentza, Bankass, Koro y Mopti. El formador principal fue el médico oftalmólogo pediátrico del Hospital Sominé Dolo de Mopti.

Durante las sesiones teóricas se abordaron ampliamente conceptos que abarcaron desde los exámenes oftalmológicos infantiles y los defectos de refracción, hasta patologías congénitas, anomalías y traumatismos específicos de la infancia. También los procedimientos de elaboración de informes oftalmológicos pediátricos mensuales y las fichas de referencia.

 Formación en oftalmología pediátrica en Mali

En la fase práctica se realizaron:

  • Cirugías de cataratas a 3 niños y 7 adultos.
  • Examen oftalmológico pediátrico, bajo anestesia general, a 5 niños que presentaban casos de glaucoma congénito, ametropía, estrabismo, quiste palpebral, aislamiento pupilar, hernia del iris y disgenesia del segmento anterior.
  • Examen oftalmológico de varios casos de estrabismo.
  • Técnica de uso de Volk para el fondo de ojo.
  • Técnica de uso e interpretación del tonómetro de Goldman.
  • Técnica de la esquiascopia.
  • Ejercicios prácticos sobre la transmisión de enfermedades hereditarias.

La finalidad de esta formación es capacitar a un agente de salud ocular en cada distrito sanitario para iniciar un importante proceso de mejora de la atención ocular pediátrica, gestionando la recopilación de datos y de casos de patologías que causan ceguera infantil y planificando su seguimiento y evaluación.

Este proyecto de Ojos de Mali cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia.