Nuevas auxiliares en el taller óptico de Rabuni

En los últimos meses, uno de los optometristas del centro de oftalmología del Hospital Nacional Bachir Saleh, en Rabuni, impartió formación a cuatro mujeres para que adquirieran habilidades técnicas de montaje, ajuste y reparación de gafas. Tras finalizar las sesiones de capacitación, Ojos del mundo ha podido incorporar a dos de ellas como auxiliares al […]

Campañas de salud ocular en las escuelas de Inhassoro

Ojos del mundo impulsa regularmente campañas de sensibilización en centros educativos de la provincia de Inhambane, en Mozambique, para informar y concienciar a la población más joven. Introducir estas actividades en las escuelas es clave para avanzar en el cuidado de la visión: cuanto antes se adopten hábitos de salud ocular preventivos y antes se […]

Atención ocular inclusiva en La Paz

En Bolivia, las actividades para garantizar el derecho a la salud ocular y promover la igualdad de oportunidades para todas las personas son constantes. En septiembre tuvo lugar una jornada de atención oftalmológica en el Centro de Educación Especial Kusisita Kamasiñani, ubicado en el municipio de Achocalla (La Paz). Durante la jornada se revisó la […]

Formación en oftalmología pediátrica en Mali

Con el objetivo de ampliar y mejorar las actividades que refuercen el tratamiento de la ceguera infantil evitable en las zonas más remotas de Mopti, del 16 al 29 de junio tuvo lugar en el Hospital Sominé Dolo la formación en oftalmología pediátrica de siete asistentes médicos oftalmológicos (AMO) seleccionados en los distritos sanitarios de […]

Mejoras en el acceso de las mujeres malienses a la atención ocular

En Mali, los problemas de visión de las mujeres suelen quedar relegados a un segundo plano por muchos motivos. Están más desinformadas porque el grado de analfabetismo es muy alto, no tienen acceso a los recursos económicos familiares para realizar desplazamientos o asumir los costes de los tratamientos, y como solo ellas se ocupan de […]

Terapia visual infantil y revisiones escolares en los campamentos

El nuevo servicio de terapia visual en el Centro de Oftalmología del Hospital Nacional Bachir Saleh ha supuesto un gran avance en la atención oftalmológica infantil en los campamentos de población refugiada saharaui, para la mejora significativa de la calidad de vida y del rendimiento académico de niñas, niños y adolescentes con dificultades visuales. Se […]

Gracias, CBM Global, por mirar con nosotros más allá

Desde la Fundación Ojos del mundo queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a CBM Global por estos años de compromiso con la salud ocular de las bolivianas y los bolivianos. Con su apoyo técnico, financiero, humano y profundamente transformador. Desde 2015, CBM Global ha sido un aliado esencial para impulsar nuestros programas de salud ocular […]

Intercambio de experiencias para la transformación de masculinidades

En abril tuvo lugar una nueva iniciativa para compartir actividades y conocimientos entre dos entidades que trabajan las masculinidades igualitarias y corresponsables: la Red HOPEM (Homens pela Mudança) de Mozambique y la Asociación de Hombres Igualitarios de Catalunya (AHIGE Catalunya). La Red HOPEM, colaboradora de Ojos del mundo, es una organización mozambiqueña que trabaja para […]

Encuentros de los coordinadores de Mali y Bolivia en Euskadi y Navarra

En febrero tuvieron lugar diferentes encuentros de los coordinadores de Ojos del mundo en Mali y Bolivia con representantes de instituciones de Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra que colaboran con los proyectos de la Fundación. Albert Coulibaly, coordinador de Ojos del mundo en Mali, se reunió con la Diputación Foral de Gipuzkoa para revisar los programas […]

Avances para mejorar la calidad de las intervenciones en Inhambane


Para garantizar la calidad de las cirugías oculares, es imprescindible el control postoperatorio. En la provincia de Inhambane, en Mozambique, después de operar a 86 personas en la campaña realizada en el hospital rural de Vilankulos, en enero se llevaron a cabo las visitas de seguimiento. Pasadas unas semanas, los pacientes operados regresaron a la […]